La conversación sobre salud mental en los artistas de k-pop cada vez es más amplia
09 agosto 2021 |
¿Qué pasa con la salud mental de los "idols"?
Este caso se une a la lista de "idols" que se han quitado la vida. En 2019, la cantante y actriz Sulli fue encontrada muerta en su apartamento. Ese mismo año también tuvieron el mismo desenlace a actriz y cantante Goo Hara, y Cha In-ha, de Surprise U. Dos años antes, Kim Jong-hyun, exvocalista de SHINee, también se suicidó. Tenía 27 años.
Los anteriores son solo algunos de decenas de ejemplos de celebridades coreanas jóvenes que se han quitado la vida. Corea del Sur es el cuarto país del mundo con la tasa más alta de suicidios y el primero dentro de los países de la OECD, según reportes de las autoridades de salud coreanas.
"La culpa en general es de la sociedad coreana. Muchas personas con problemas de salud mental son reacias a tomar medicamentos pues no quieren ser percibidas como débiles de mente", declaró en The Guardian la neuróloga Ryu Sang-ho.
El k-pop es un género sumamente alegre y positivo. Sin embargo, es de amplio conocimiento que los "idols" están expuestos desde muy jóvenes a largas horas de trabajo y preparación física, así como a un fuerte escrutinio a su imagen corporal. Por supuesto, en redes sociales reciben miles y miles de comentarios, muchos de los cuales pueden llegar a ser destructivos.
En el caso de las mujeres, en ocasiones reciben aún más críticas. "La sociedad surcoreana se aferra a la idea de que los hombres deben ser respetados y las mujeres no merecen respeto, o al menos no tanto", añade Ryu. Algunas son criticadas por cosas como leer sobre feminismo, no usar brasier o no sonreír lo suficiente.